martes, 1 de febrero de 2011

Calendario Primer Semestre Carreras de Calle 2011

A continuación detallamos las carreras a realizarse en el primer semestre del año 2011 que forman parte del calendario Oficial de ARDA:

26/02: Maratón Nocturna Sonder
06/03: Maratón Día de la Mujer
20/03: Maratón Aguas Provinciales
27/03: Maratón Amanecer de Funes
03/04: Maratón Aniversario Gimnasios Eurogym
10/04: Maratón 10 K Chevrolet
16/04: K21 Rosario 2011
17/04: Maratón Colegio Brigadier Lopez
24/04: Maratón Solidario Aniversario HECA
01/05: Maratón 90 Aniversario Club Unión de Alvarez
08/05: 11º Media Maratón ADIDAS Ciudad de Rosario
15/05: Maratón Nativa
21/05: Cross Aventura Asoc. Medica - Arroyo Seco
29/05: Maratón Ciudad de Arroyo Seco
12/06: Maratón Inter empresas (A confirmar)
26/06: 10º Maratón Internacional de la Bandera 42 Km.

Alumni Arranco la pretenporada

CON VISTAS AL TORNEO DE LA PRIMERA C DEL BASQUETBAL DE LA ROSARINA . EL EQUIPO BAIGORRIENSE ARRANCO EL 2011.
LA NOVEDAD MAS INPORTANTE DE ESTA PRETENPORADA ES LA VUELTA AL CLUB DE LUIS FORADORI PARA HACERSE CARGO DE LA DIRECIÒN TECNICA.
EN SU ANTERIOR PASO POR LA INSTITUCIÒN (AÑO 2009) EL COLORADO DEJO UN GRAN RECUERDO .
OMAR VICENTE ES LA PRIMERA INCORPORACIÒN DE LA TEMPORADA.

"Muero de ganas de volver a saltar"

Recuperándose de una fractura en el pie izquierdo, Germán Chiaraviglio prepara la reaparición. “Ojalá compita de vuelta en abril”, se esperanza.

Che, sabés algo de Chiaraviglio?, sonó bastante en los últimos meses. Poco se sabía sobre el ex bicampeón mundial de salto con garrocha. El santafesino, de 23 años, compitió oficialmente por última vez en el 23 de mayo de 2009 en la ciudad italiana de Pescara (intentó participar en el Sudamericano de Lima, un mes después, pero no superó el calentamiento) y su carrera entró en el gris de la indecisión por una lesión que lo había molestado en las temporadas previas y a partir de allí se le hizo insoportable. “Me descubrieron una fractura por stress del hueso astrágalo del tobillo izquierdo. Me dio cierta alegría porque hasta allí no sabían bien qué era”, explica Germán desde Santa Fe.

La primera opción (reposo y tratamiento) no dio los resultados esperados. “El hueso estaba necrosado porque había dejado de tener irrigación sanguínea. Tuvieron que operarme y perforarlo para que reaccionara. Y me inyectaron plasma enriquecido en plaquetas para que la recuperación fuera más eficiente. De tanto ver los diagnósticos aprendí más que en la escuela”, acepta sonriente quien pasó por el cuchillo el 29 de marzo último.

-¿Germán, cómo fue la rehabilitación? -Ante todo tuve que cargarme de paciencia. Me pregunté: “¿qué es lo que puedo hacer?” Seguí trabajando el tren superior en el gimnasio. Y traté de mantenerme en contacto con los torneos porque el atletismo es mi pasión.

-¿Cuándo volviste a pisar la pista? -En cuanto empecé a apoyar el pie. Tiré las muletas a principios de junio y en septiembre volví a trotar. La primera vez corrí 40 minutos y fue una alegría enorme. Ya estaba en camino. La evolución sigue su rumbo y hace una semana, en Salta, volví a agarrar la garrocha y a hacer algunos saltos sin carrera. Pero aún sueño con saltar. Muero de ganas de estar saltando.

-¿Cómo hiciste para mantenerte enfocado? -Ayuda vivir en una familia de atletas. Mis hermanos saltan, mi papá es mi entrenador y mi mamá también compitió. Además, fue buenísimo eso de ir a Mundiales para seguir los entrenamientos de otros y aprender a pensar como entrenador. Y trabajé con un psicólogo (Marcelo Márquez) para que la cabeza no se me fuera al pedo. Me convencí de que no tenía que estar ansioso.

-¿Te ves complicado con el primer salto en serio? -No creo. Esto como andar en bici. Si no me duele cuando aplique máxima potencia, no tendría que tener problemas para volver.

-¿El regreso oficial? -No quiero apurarme. Si me tomé tanto tiempo... Lo ideal sería en alguno de los Grand Prix de abril. Sería un lindo regalo de cumpleaños (sopla 24 velitas el 16 de ese mes). Quiero ir por la marca para entrar en los Panamericanos de octubre (5 metros). Es mi gran objetivo del año.

Chela salvó las papas

El Flaco le ganó al local Jorge Aguilar en el ATP de Santiago y fue el único argentino que festejó en la jornada. Antes quedaron eliminados Schwank y Mayer.

Cuando la jornada pintaba negra, por las derrotas de Schwank y Mayer, salió Chela (39° en el ranking ATP) a levantar la bandera y cumplió en Santiago. Venció al local Jorge Aguilar (226°) por 6-3 y 7-5 y al igual que en el 2010 lo eliminó en la primera ronda del torneo. Lo tiene de hijo, y en su tierra. También hay un antecedente a favor de Juan en la qualy del Master 1000 de Madrid 2010.

Eduardo Schwank (96° del ranking ATP) no pudo repetir lo del año pasado, cuando llegó a cuartos de final, y quedó eliminado en la primera ronda ante Igor Andreev (72°). El ruso le ganó por 6-3 y 7-6 e igualó el historial entre ambos. En tanto que Leo Mayer (109°) cayó ante el español Albert Ramos-Viñolas (125°). Fue doble 6-4 en el primer enfrentamiento entre ellos y, también, su primera participación en el torneo chileno.

Del cuadro principal también forman parte David Nalbandian (19º), Juan Mónaco (27º), Carlos Berlocq (65º), Horacio Zeballos (108º) y Máximo González (140º). Cabe recordar que es la apertura de la temporada de polvo de ladrillo y el certamen reparte 698.250 dólares en premios.

VOLEY / ARRANCA EL SUPER 8

Arranca hoy, en Mar del Plata y Necochea, la tercera edición del Súper 8, Lotería de la Provincia, que reúne a los ocho mejores equipos de la primera mitad de la fase regular de la Liga Argentina de Voleibol Tarjeta Nativa Nación.

Con la presencia de los capitanes y técnicos de los equipos (salvo Drean Bolivar, que se quedó entrenando en Buenos Aires), autoridades nacionales, representantes ACLAV y periodistas locales y nacionales, el certamen fue lanzado oficialmente con las palabras de Federico Maidana, Director de Deportes del EMDER; Alejandro Rodríguez, Secretario de Deportes de la Provincia Buenos Aires y de Leonardo Carod, presidente de ACLAV.

Posteriormente, Marcos Milinkovic y Waldo Kantor por Buenos Aires Unidos; Demián González y Fabián Armoa por UPCN Voley Club; Nicolás Tibaldo y Martín López por La Unión de Formosa; Javier Soldi y Jorge Elgueta por Sarmiento Santana Textiles; Sebastián Fernández y Marcelo Gigante por Boca-Río Uruguay Seguros; Juan Ignacio Macció y Juan Manuel Cichello por SOS Villa María y Jerónimo Bidegain y Pablo Del Grecco por Instituto Dr. Carlos Pellegrini fueron presentados uno a uno para la foto final.

La competencia comenzará hoy en el Gimnasio Polideportivo Municipal de Necochea y en el Coloso de Parque Luro de Mar del Plata, donde el conjunto de Buenos Aires Unidos hará las veces de local. Los equipos se dividirán en dos zonas de cuatro, donde se enfrentarán todos contra todos. Los dos primeros de cada grupo disputarán cruzados las semifinales que se jugarán el 4 de febrero en Mar del Plata, mientras que los ganadores harán lo propio al día siguiente y en el mismo escenario en la gran final que será televisada en vivo por ESPN+.

Cronograma de partidos (Primera fase)- Súper 8 Lotería de la Provincia

Zona 1 (Estadio: Polideportivo Municipal “Hugo Yelpo” – Necochea,
Buenos Aires)


Hoy
20:00 hs: SOS Villa María vs. La Unión de Formosa
22:00 hs: UPCN Voley vs. Instituto Dr. Carlos Pellegrini

Miércoles 2
20:00 hs: Instituto Dr. Carlos Pellegrini vs. SOS Villa María
22:00 hs: La Unión de Formosa vs. UPCN Voley

Jueves 3
20:00 hs: Instituto Dr. Carlos Pellegrini vs. La Unión de Formosa
22:00 hs: UPCN Voley vs. SOS Villa María

Zona 2 (Estadio Coloso de Parque Luro – Mar del Plata, Buenos Aires)

Hoy
20:00 hs: Drean Bolívar vs. Sarmiento Santana Textiles
22:00 hs: Buenos Aires Unidos vs. Boca-Río Uruguay Seguros

Miércoles 2
20:00 hs: Boca-Río Uruguay Seguros vs. Drean Bolívar
22:00 hs: Buenos Aires Unidos vs. Sarmiento Santana Textiles

Jueves 3
20:00 hs: Sarmiento Santana Textiles vs. Boca-Río Uruguay Seguros
22:00 hs: Buenos Aires Unidos vs. Drean Bolívar